octubre 21, 2025
Grúa asistiendo a un vehículo eléctrico detenido en el lado de una carretera, conectándolo para cargar o remolcar, bajo un cielo claro y con mínimo paisaje visible, sin personas en la escena.
Descubre cómo actuar si tu coche eléctrico se queda sin batería. En este artículo, te explicamos la importancia de conocer la autonomía de tu vehículo, las opciones de recarga disponibles y la planificación de viajes. Además, te ofrecemos consejos sobre medidas preventivas y qué hacer en caso de emergencia, incluyendo el uso de grúas y seguros específicos para coches eléctricos. Asegúrate de estar siempre preparado y evitar imprevistos en la carretera.

Los coches eléctricos ofrecen ventajas innegables, aunque también presentan ciertos inconvenientes, como el precio de compra, la dificultad para encontrar estaciones de carga rápida y la autonomía. A pesar de que los vehículos eléctricos de última generación han mejorado en eficiencia y capacidad de batería, la «ansiedad por la autonomía» sigue siendo una preocupación. Sabemos qué hacer si nuestro coche se queda sin gasolina, pero ¿qué hacemos si nuestro coche eléctrico se queda sin batería?

Conocer la autonomía y opciones de recarga

Es esencial conocer siempre la autonomía prevista de tu coche eléctrico y las opciones de recarga disponibles. Tal y como dice el refranero español: “más vale prevenir que curar”. No debemos permitir que la batería se agote por completo, especialmente si vamos a emprender un viaje largo, como el que realizamos desde Barcelona hasta Finisterre con el Kia e-Niro. Es crucial saber cuál es la autonomía de nuestro vehículo y el estado de la batería, ya que con el tiempo su capacidad disminuirá. También es importante tener claro el consumo real del coche, especialmente en autopista, donde suele ser más alto que el homologado en ciclo mixto. Siempre que sea posible, planifica el viaje para conocer de antemano cuándo y dónde podrás recargar.

Kia e-Niro conduciendo por una carretera secundaria rodeada de naturaleza y bajo un cielo claro, sin personas visibles en la escena

Recargar de manera preventiva

Recargar de manera preventiva es mejor que esperar a que la batería esté casi agotada. En marcha, es recomendable comprobar periódicamente el nivel de carga de la batería y la autonomía prevista, ya que los consumos reales suelen ser más altos, especialmente con temperaturas ambientales bajas. Parar a recargar de manera preventiva minimiza el riesgo de no llegar a la estación de recarga elegida o de encontrarla ocupada o averiada. Es prudente tener un plan B o incluso un plan C, por supuesto, siempre debemos llevar en nuestro maletero delantero y trasero de nuestro coche eléctrico el correspondiente cable de carga para coche eléctrico. ¡Ojo! Hay cables para cargar coches eléctricos de varios modelos: cables trifásicos, cables monofásicos, distintos tipos de conector… Asegúrate de que, cuando vayas a comprar el cable para cargar tu coche eléctrico, que sea el que necesita tu coche eléctrico.

Tesla Model S cargándose en una estación de carga eléctrica en un entorno urbano moderno, con edificios y cielo claro de fondo, sin personas visibles

Plan de contingencia en caso de batería baja

Recuerda que no todas las estaciones de carga están operativas, y las que lo están pueden estar ocupadas, incluso por un conductor «confundido». Si la batería está muy baja y no puedes recargar antes de que se agote, es momento de activar tu plan de contingencia. En autopista, es preferible salir en la primera salida y buscar un lugar de aparcamiento por seguridad, ya que el coche perderá velocidad progresivamente y podría ser un riesgo para la circulación. Dejar el coche detenido en una vía rápida también puede resultar en una multa.

Soluciones si te quedas sin batería

Agotar la batería de un coche eléctrico no se soluciona caminando hasta la gasolinera más cercana. La solución más sensata es llamar a la grúa, informando de que el coche es eléctrico, ya que mover las ruedas de un eléctrico descargado puede dañarlo. La grúa puede remolcar el coche hasta una estación de carga o, si dispone de una estación portátil, recargar la batería hasta un nivel suficiente para salir del apuro.

Grúa asistiendo a un vehículo eléctrico detenido en el lado de una carretera, conectándolo para cargar o remolcar, bajo un cielo claro y con mínimo paisaje visible, sin personas en la escena

Seguro específico para coches eléctricos

Si te quedas «tirado», lo mejor es llamar a la grúa, especialmente si tu seguro incluye un servicio específico para coches eléctricos. Los servicios de grúa no son económicos, por lo que es recomendable contratar una póliza específica para vehículos eléctricos que puede ahorrarte dinero en estas situaciones. En cualquier caso, siempre será mejor prevenir que “curar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *