
Los entusiastas de los automóviles clásicos llevan tiempo esperando el nuevo Reglamento de Vehículos Clásicos. Tras múltiples demoras, finalmente ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. Se publicará mañana en el BOE y comenzará a regir el 1 de octubre. ¿Por qué esta normativa es tan esperada entre los coleccionistas de coches clásicos? ¿Qué cambios introduce?
En España, hasta diciembre de 2021, se habían registrado 44.435 vehículos como históricos, según datos de la DGT. Actualmente, se registran unos 1.163 vehículos al año, pero con el nuevo Reglamento se espera que esta cifra supere las 5.000 unidades.
¿Por qué un nuevo Reglamento para Vehículos Clásicos?
La clasificación de un vehículo clásico como histórico ofrece varias ventajas fiscales y de uso, lo que motiva a muchos propietarios a realizar los trámites necesarios. Sin embargo, estos trámites son complejos y costosos. El anterior Reglamento, vigente desde 1995, ha sido criticado por su dificultad.
La administración ha reconocido que el proceso de matriculación es “excesivamente complicado y caro, llegando en algunos casos a superar el valor del vehículo”. Hasta ahora, la intervención de un laboratorio, la ITV y la industria autonómica eran imprescindibles.
Matriculación histórica, ahora más sencilla y económica
El nuevo Reglamento simplifica notablemente los trámites y agrega nuevas ventajas para el uso público de los vehículos, lo que hace más atractiva la conversión de coches clásicos a históricos.
Los requisitos para que un coche sea considerado histórico no han cambiado: debe tener al menos 30 años desde su fabricación o primera matrícula, y mantenerse en su estado original o con modificaciones mínimas.
Nueva clasificación para vehículos históricos
Una novedad es la introducción de dos categorías para los vehículos que quieran ser considerados históricos. Antes, se hablaba de “catalogación” sin distinciones claras:
- Grupo A: Vehículos con matrícula española, 30 años o más, ITV vigente y sin modificaciones sustanciales. El 95% de los vehículos históricos entrarán en esta categoría. No será necesario un informe de laboratorio.
- Grupo B: Vehículos que no cumplan con los requisitos del Grupo A. Para estos, se requerirá un informe técnico emitido por los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos, acreditados por ENAC.
ITV con menor frecuencia
El nuevo Reglamento ajusta los periodos de revisión de ITV para estos vehículos, según su antigüedad:
- Hasta 40 años: Cada 2 años
- De 40 a 45 años: Cada 3 años
- Igual o más de 45 años: Cada 4 años
- Motocicletas: Cada 4 años
- Ciclomotores: Exentos
- Más de 60 años: Exentos
Los vehículos de más de 60 años estarán exentos de pasar la ITV, aunque sus propietarios podrán hacerlo de manera voluntaria, como ya ocurre en otros países de Europa.
¿Quiénes podrán emitir certificados de originalidad?
Se creará una entidad que agrupe a asociaciones, clubes y otras organizaciones del sector para emitir certificados de originalidad. Estas entidades deberán estar registradas y tener al menos tres años de antigüedad para garantizar la seriedad y profesionalidad en la emisión de los certificados.
Circulación en áreas restringidas
El Reglamento también facilita la circulación de vehículos históricos en zonas urbanas con restricciones ambientales, siempre y cuando el uso de estos sea ocasional. Los propietarios podrán utilizar su vehículo un máximo de 96 días al año.
Un estudio de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) sostiene que los vehículos históricos tienen un impacto insignificante en el medio ambiente y el tráfico urbano debido a su uso limitado y cuidadoso.
Otras novedades: Matrículas, cinturones y normativa infantil
Entre los cambios adicionales del nuevo Reglamento:
- Desaparece la letra «V» del distintivo de vehículo histórico, que ahora será «H» sobre fondo naranja. Este distintivo será opcional.
- Se establece una velocidad máxima de 80 km/h para vehículos que no tengan cinturones de seguridad de serie.
- Queda prohibido el transporte de menores de 135 cm en vehículos históricos sin cinturones o donde no se puedan instalar sistemas de retención infantil.
El nuevo Reglamento de Vehículos Clásicos entrará en vigor el próximo 1 de octubre, y su objetivo es preservar el patrimonio automovilístico nacional, simplificar los trámites y evitar que los vehículos históricos abandonen el país.